JAZZ CLÁSICO AÑOS 20
Diez temazos de los inicios fonográficos de la historia del jazz. Vitalidad, frescura, inventiva, innovación, cosquilleo, magia… son algunas de las palabras que me vienen a la mente cuando escucho esta música encantadora.
Algunos de estos temas no podían faltar: “Carolina Shout”, “Dippermouth blues”, “St.Louis blues” y, sobretodo, “West end blues”, son piedras de toque sobre las que se ha sustentado y se ha reflejado todo el jazz posterior. El resto de piezas escogidas son de Jelly Roll Morton, Bix Beiderbecke, Fletcher Henderson, Benny Moten y Jimmi Noone, artistas todos ellos importantísimos y cuya aportación a la historia del jazz es indiscutible.
Y, finalmente, está Duke Ellington. Que come aparte: para mí no hay otro más moderno que él en la historia del jazz. Sus primeras composiciones, sus arreglos, sus instrumentaciones de esa época son ya de una calidad y originalidad fuera de límites. “The Mooche” es una obra maestra, ejemplo significativo de todo un estilo que Ellington llevó a su cénit entre 1927 y 1931. Su música, en esos años, debía sonar pero que muy moderna y novedosa. Otras joyas ellingtonianas que hubiesen cabido en este listado son “Creole love call”, “Black and tan fantasy” o “East St.Louis Toodleo”.
Espero que estos diez temas os hagan disfrutar tanto como a mí.
1 JAMES P.JOHNSON
James P.Johnson (piano)
2 KING OLIVER’S CREOLE JAZZ BAND
Joe King Oliver (corneta) Louis Armstrong (corneta) Honore Dutrey (trombón) Johnny Dodds (clarinete) Lil Hardin (piano) Bud Scott (banjo) Babby Dodds (batería)
3 BESSIE SMITH
Bessie Smith (voz) Louis Armstrong (corneta) Fred Longshaw (harmonium)
4 JELLY ROLL MORTON AND HIS RED HOT PEPPERS
George Mitchell (corneta) Kid Ory (trombón) Omer Simeon (clarinete) Jelly Roll Morton (piano) Johnny St.Cyr (banjo) John Lindsay (bajo) Andrew Hilaire (batería)
5 BIX BEIDERBECKE AND HIS GANG
“At the Jazz Band Ball” (1927)
Bix Beiderbecke (corneta) Bill Rank (trombón) Don Murray (clarinete) Adrian Rollini (saxo barítono) Frank Signorelli (piano) Chauncey Morehouse (batería)
6 FLETCHER HENDERSON
Joe Smith, Russell Smith y Tommy Ladnier (trompeta) Benny Morton y Jimmy Harrison (trombón) Buster Bailey y Jerome Pasquall (clarinete y saxo alto) Coleman Hawkins (saxo tenor) Fletcher Henderson (piano) Charlie Dixon (banjo) Jun Cole (tuba) Kaiser Marshall (batería)
7 LOUIS ARMSTRONG AND HIS HOT FIVE
Louis Armstrong (corneta, voz) Fred Robinson (trombón) Jimmy Strong (clarinete) Earl Hines (piano) Mancy Carr (banjo)
8 DUKE ELLINGTON
Duke Ellington (piano) Bubber Miley y Arthur Whetsel (trompeta) Joe Nanton (trombón) Johnny Hodges (clarinete, saxo alto, saxo soprano) Harry Carney (clarinete, saxo alto, saxo barítono) Barney Bigard (clarinete, saxo tenor) Lonnie Johnson (guitarra) Fred Guy (banjo) Wellman Braud (bajo) Sonny Greer (batería) Baby Cox (voz)
9 JIMMIE NOONE’S APEX CLUB ORCHESTRA
Jimmie Noone (clarinete) Joe Poston (saxo alto) Earl Hines (piano) Buddy Scott (banjo), Lawson Buford (tuba) Johnny Wells (batería)
10 BENNIE MOTEN KANSAS CITY ORCHESTRA
“That’s what i’m talking about” (1929)
Bennie Moten (piano) Ed Lewis, Booker Washington (corneta) Thamon Hayes (trombón) Harlan Leonard (clarinete,saxo soprano, saxo alto) Jack Washington (clarinete, saxo alto, saxo barítono) Woody Walder (clarinete, saxo tenor) Leroy Berry (banjo) Vernon Page (tuba) Willie McWashington (batería)
Abel Rogés (@TempsJazzRadio)