“Admitámoslo. A todos [los saxos tenores] nos gustaría tocar como él lo hace, si pudiéramos.” – John Coltrane sobre Stan Getz
El joven Stanley Gayetzki iba perfilando su personalidad a base de alguna pelea callejera que otra. Su origen judío no pasaba por un buen momento. Quizá haya una profunda relación entre tener una vida personal tormentosa, que te lleve hacia algún tipo de humillación, desafiante y ser capaz de expresar sonidos maravillosos a través de un instrumento. Los ejemplos de Charles Mingus, Lester Young, Miles Davis, Bud Powell o Charlie Parker dan fe de ello.
A Stan Getz le encantaban los estilos de Lester Young y Charlie Parker. Su sonido estaba rebozado de armonía y acordes pizpiretos.
En 1958 se marchó a Copenhague y en el 61 regresó a su país natal donde descubrió que el no siempre tan respetable público le había dado la espalda. John Coltrane se había metido justamente a los aficionados de jazz en el bolsillo.
“Estaba paranóico con Coltrane. Stanley sentía que Coltrane era ´el chico´en los tempranos años 60s, pero eso fue innecesario. Stanley tenía un bonito sonido. Se llamaba a sí mismo ´el Lester Young judío´ y a Paul Desmond ´el Stan Getz cristiano´” STEVE KUHN
Pero antes del regreso de Stan Getz a su país natal los destinos de Stan y Trane se cruzarían en Alemania.
John Coltrane no iba a ir de gira por Europa, no quería y fue a regañadientes. Miles Davis le conminó a que lo hiciera así entre el 21 de Marzo y el 10 de Abril de 1960. Fue la primera visita de John Coltrane a Europa.
Les acompañaban Wynton Kelly al piano, Paul Chambers al contrabajo y Jimmy Cobb a la batería en una gira llamada “Norman Granz’s Jazz at the Philharmonic Presents Jazz Winners of 1960.”
Junto a Miles Davis formaban parte de la misma gira el trío de Oscar Peterson y el cuarteto de Stan Getz.
“John Coltrane optó por venir con nosotros, pero refunfuñó, se quejó y se mantuvo aparte todo el tiempo que estuvimos fuera. Me anunció que dejaría el grupo tan pronto regresáramos a casa.“ Miles Davis
Nada más llegar a Estados Unidos, John Coltrane dejó el grupo de Miles Davis para formar su propia banda. Miles Davis volvió de nuevo a Europa a finales de 1960, primero con Sonny Stitt en el lugar de Coltrane, como paso previo para dar forma a su “segundo quinteto”, el afamado quinteto junto a Wayne Shorter, Herbie Hancock, Ron Carter y Tony Williams.
Mira también:
A Stan Getz le quedarían aún muchos discos por grabar y grandes éxitos en el Jazz combinando el jazz con los ritmos tradicionales de la Samba. Alcanzó la cima en melodías llenas de emoción, matices y hechas con buen gusto.
“Mi vida es la música. Y de alguna vaga, misteriosa y subconsciente forma, yo siempre me he visto impulsado por un intenso impulso interno que me ha llevado a, casi compulsivamente, buscar la perfección en la música, a veces -es más, casi siempre- a expensas de todo lo demás en mi vida.” – Stan Getz.
-Grabación en Alemania año 1960-
Con Oscar Peterson, Paul Chambers y Jimmy Cobb.
Vídeo de Stan Getz y John Coltrane- Hackensack
En esta grabación en lugar de Oscar Peterson está Wynton Kelly con Paul Chambers y Jimmy Cobb. Miembros de la banda de Miles Davis.
Vídeo de Stan Getz y John Coltrane- Autumn in New York
“Coltrane demostró que era posible improvisar treinta o cuarenta minutos de música creativa y nos demostró a todos que debemos poseer la constancia-tanto en nuestra fantasía como en nuestra condición física-para poder resistir vuelos musicales tan largos” ARCHIE SHEPP
© Texto: E. Moreno
Si te gusta lo que hago participa voluntariamente para, al menos, mantener la página. Pulsa aquí
No recibo ninguna remuneración por ello.
Gracias